--- El ambientólogo y la Calidad del Aire

La vigilancia y evaluación de la calidad del del aire, sea desde las diferentes administraciones o desde el sector privado, es uno de los nichos profesionales relacionados con la formación en Ciencias Ambientales.

Para explicar las funciones relacionadas con el ambientólogo se pueden distinguir tres ámbitos:

Investigación y conocimiento científico.

Este primer ámbito tiene como meta la mejora continua de la normativa, y otras normas técnicas relacionadas, en base a los conocimientos científicos y técnicos consensuados.

Podemos incluir en este ámbito el estudio de los nuevos contaminantes atmosféricos potenciales, la búsqueda de nuevas evidencias sobre los efectos de los niveles de contaminación ambiental sobre la salud, la mejora de las técnicas de medición y de análisis de las muestras en el laboratorio o el logro de reducciones en las emisiones de las fuentes contaminantes.

Evaluación y gestión de la calidad del aire

El segundo ámbito de funciones hace referencia a la aplicación de la normativa vigente relativa a la calidad del aire ambiente en el territorio y en el día a día.

Podemos destacar las funciones relacionadas con el diseño de la red de estaciones de medición, la recogida y análisis de las muestras en el laboratorio, el mantenimiento y calibración de los equipos, el seguimiento continuo de los niveles de los analizadores y monitores automáticos, almacenamiento ordenado de los datos, la validación técnica de los resultados, el análisis de la situación de acuerdo con los estándares de protección de la salud, la información y la comunicación.

Es evidente el carácter ambiental de la gestión de la calidad del aire en nuestro territorio, pero también lo es el papel de organismos sanitarios, dado que el objetivo principal de la normativa de calidad del aire es la protección de la salud de los ciudadanos. En ambos entornos los ambientólogos podemos desarrollar funciones análogas.

Finalmente, cabe mencionar que todo este proceso de vigilancia y evaluación puede incluir otras cuestiones relacionadas con nuestro perfil profesional como son la certificación de los procedimientos a través de sistemas internacionales de gestión de calidad o bien el desarrollo de programas de educación ambiental.

Planes y acciones de mejora de la calidad del aire

Con la evaluación mencionada en el punto anterior, puede ser necesario aplicar medidas para la reducción de los niveles de contaminación atmosférica en un determinado territorio.

Hablamos de medidas sectoriales dirigidas al tráfico, a la industria, a las grandes infraestructuras (como los puertos y aeropuertos) o en los sistemas energéticos de las viviendas, entre otros.

Aquí, el papel de los ambientólogos se puede relacionar tanto con el seguimiento de los niveles de calidad del aire, como con las funciones propias del resto de sectores (industria, movilidad, energía, etc.).

Remarcar también otras funciones en la redacción de los planes de mejora como la realización de inventarios de fuentes de emisión o la modelización de los escenarios de inmisión, así como la realización de pruebas piloto para evaluar la eficacia de medidas de mitigación de la contaminación .

 

Finalmente, es interesante tener en cuenta algunos de los retos actuales y futuros a los que debe hacer frente la evaluación de la calidad del aire, donde los licenciados en Ciencias Ambientales también tenemos cuestiones a aportar. Algunos de estos retos son:

  • El ajuste de ciertas políticas de cambio climático y energético en la calidad del aire ambiente. ¿Se convertirá la biomasa en un nuevo riesgo para la mejora de la calidad del aire en las grandes ciudades, tal y como ha sucedido con la "dieselización" del parque de vehículos de estos últimos años?.
  • La monitorización de la exposición Personal respecto de los niveles de contaminación atmosférica. ¿Se puede establecer una buena correlación entre los niveles de contaminación de las diferentes estaciones fijas y los niveles de exposición de la población a lo largo del día?.
  • La evaluación de la calidad del aire en ambientes interiores en los edificios. ¿Están bien aislados los edificios próximos a las calles densamente ocupados por el tráfico?.
  • La aceptación social, política y económica de medidas de reducción de la contaminación atmosférica.


Traducido y adaptado del artículo "Qualitat de l'aire: un exemple de l'ambientòleg en el binomi medi ambient-salut" publicado en .ambiental por el ambientólogo ambientóloga Marc Rico, técnico de la Agència de Salut Pública de Barcelona.