--- El ambientólogo como responsable de estudios de olores
Como ambientólogo /a, uno de los nichos de trabajo que podemos ocupar es el de responsable de estudios de olores:
- ¿Qué es un estudio olfatométrico?
En un estudio olfatométrico o estudio de impacto por olores se valora la afección por olores que puede tener una determinada actividad sobre la población de una zona concreta.
Para ello se utiliza una metodología de campo definida por una norma estandarizada y complejos software de modelización que, una vez aplicados, proporcionan la información sobre los niveles de olor que presenta una actividad sobre sus inmediaciones.
- ¿Cómo se realiza un estudio olfatométrico?
La olfatometría dinámica es una novedosa técnica sensorial de medición de olores que se utiliza para determinar la concentración de olores de una instalación susceptible de generar olores.
Mediante ésta técnica definida por la norma EN 13725, con la utilización de un olfatómetro (instrumento utilizado para determinar la concentración de olor) y un grupo de personal cualificado, acreditado y entrenado en la determinación de olores (panelistas), es posible cuantificar la concentración de olor en Unidades de Olor (ouE/m3 ) de un determinado foco de una actividad.
Una vez conocida la concentración de olores de cada uno de los focos de emisión de olores de dicha actividad es posible calcular la tasa de emisión global de olores de la misma y, así, realizar un estudio de impacto por olores, donde se delimitan las zonas afectadas por una concentración de olor superior a unos límites asociados con molestias por olores.
- Tareas habituales:
Realización de visitas técnicas a diferentes actividades generadoras de olores para valorar cuales son los focos de olor más susceptibles de afectar al entorno.
Dirigir y realizar la campaña de toma de muestras de olores.
Analizar la concentración de olor en laboratorio mediante métodos estandarizados.
Realizar e interpretar la modelización de impacto por olores.
Proponer medidas correctoras que ayuden a minimizar las molestias por olores.
- Consejos:
La formación obtenida durante la Licenciatura o Grado en Ciencias Ambientales permite al Ambientólogo una rápida comprensión de los fundamentos de los estudios de impacto por olores. Los conocimientos en contaminación atmosférica permiten también una rápida asimilación de los principios de los modelos de dispersión.
El conocimiento del funcionamiento de actividades potencialmente contaminantes durante los estudios (procesos, etapas, etc.) permiten también conocer los focos principales donde se va a generar olor.
No obstante es necesaria la especialización en el campo de la olfatometría para ejercer la profesión, esto se consigue mediante una empresa especializada, que generalmente se encarga de formar al empleado en el campo en el que va a trabajar: Toma de muestras, análisis o modelización.
El conocimiento en SIG resulta muy útil a la hora de realizar las modelizaciones.
Si después de leer este artículo aún te quedan dudas sobre esta opción de desarrollo profesional, te invitamos a contactar con nosotros.
Artículo elaborado con las aportaciones de: